En el libro Las Novelas de Alejandro, se narra cómo el conquistador Alejandro Magno buscaba junto a su siervo una fuente de la juventud que prolongara su vida. Quién diría que unos años después se demostraría que la tenía junto en frente de sus narices. El vino es una de las bebidas que concentran una gran cantidad de las sustancias llamadas flavonoides. Éstas ayudan a detener el proceso de oxidación del cuerpo bloqueando radicales libres, además de ayudar a prevenir otras enfermedades como la diabetes y el cáncer.

Los flavonoides son denominados compuestos fenólicos constituyentes (¡y no otorgan calorías!) y fueron descubiertos por el premio Nobel, el húngaro Szent-György, quien en 1930 aisló de la cáscara del limón una sustancia, la citrina, que regulaba la permeabilidad de los capilares. Éstos, a pesar de no ser vitaminas, se deben considerar como parte esencial de la alimentación por sus acciones protectoras y porque el cuerpo humano no puede producirlas por sí mismo.

Son pigmentos naturales de las plantas y las protege de los rayos UV, así como otros factores oxidantes como la contaminación. Los podrás encontrar en vegetales, cáscaras de frutas y semillas y en bebidas como el vino y la cerveza.

Tipos de flavonoides

Existen más de 5 mil tipos de flavonoides, pero aquí te vamos a compartir 7 de los más esenciales:

  • Citroflavonoides: presente en cebollas, manzanas, brócoli, cerezas, uvas, repollo rojo, naranja, limones toronja y lima.
  • Isoflavonoides: situados en alimentos con soya.
  • Proantocianidinas: localizados en semillas de uva, en el vino.
  • Antocianidinas: pigmentos responsables del color de las cerezas.
  • Ácido elágico: se encuentra sobre todo en la uva y en las verduras.
  • Catequina: presente en los té verde y negro.
  • Kaemferol: en puerros, brócoli, rábano, endibias y el betabel.

Capacidades antioxidantes.

Nuestro cuerpo puede procesar solo 23 mg de flavonoides al día. A pesar de ello, son muy importantes para que nuestro cuerpo se proteja de agentes de oxidación. 

Dos de los radicales libres formados por estrés, así como la hipertensión y diabetes llamados hidroxilo y superóxido son particularmente eliminados desde antes de formarse. Esto se logra gracias al hígado, el cual, procesa los flavonoides que nuestro cuerpo logra absorber y los aprovecha en enzimas antioxidantes.

Otro beneficio de estas sustancias es el control del crecimiento celular, por lo cual ya se ha estudiado cómo ayuda para la prevención de cáncer e incluso forma base para estudios. Por ejemplo, el de Albert Cabrera (1) quien analizó una posible terapia contra el cáncer de pulmón.

Y… el vino?

Por fin, te revelamos, por si lo estabas ya esperando ¿cuánto vino debes beber para una vida más larga?

En realidad, debido a que nuestro cuerpo puede procesar máximo 23 mg de flavonoides al día, lo ideal es que consumas un vaso de vino tinto para obtener incluso más de lo que necesitas. Ya que basta con 83 ml para obtener los nutrientes necesarios.

A pesar de esto, queremos recomendarte que pienses en una dieta balanceada rica en frutas, verduras y semillas. Esto e dará los flavonoides necesarios para cargarte de antioxidantes. Y, ¿por qué no? de vez en cuando darte el gusto de un delicioso vaso de vino tinto, fuente de la eterna juventud 😉

Fuentes:

  1. “Flavonoides como agentes quimiopreventivos y terapéuticos contra el cáncer de pulmón”, Albert Cabreraa, Núria Macha, Àrea de Ciències de la Salut, Institut Internacional de Postgrau de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona, España, b INRA, Département de Génétique Animale et Biologie Intégrative, Jouyen-Josas, France. Vol. 16. Núm. 4. páginas 143-153 (Octubre – Diciembre 2012).  Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. DOI: 10.1016/S2173-1292(12)70089-3 (En línea)
    https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-nutricion-humana-dietetica-283-resumen-flavonoides-como-agentes-quimiopreventivos-terapeuticos-S2173129212700893
  2. “Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes”, S. Martínez-Flórez, J. González-Gallego, J. M. Culebras* y M.a J. Tuñón, Departamento de Fisiología, Universidad de León y *Hospital de León. España, Nutrición Hospitalaria (2002)XVII (6)271-278 CODEN NUHOEQ ISSN 0212-1611.
    https://www.researchgate.net/profile/Javier_Gonzalez-Gallego/publication/10961859_Flavonoids_Properties_and_antioxidizing_action/links/0deec52a6b0057f327000000/Flavonoids-Properties-and-antioxidizing-action.pdf
  3. “Producción de radicales hidroxilo en sangre en pacientes ancianos hipertensos”, Revista Médica del Uruguay, versión On-line ISSN 1688-0390, Rev. Méd. Urug. vol.20 no.1 Montevideo mar. 2004
    https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-nutricion-humana-dietetica-283-resumen-flavonoides-como-agentes-quimiopreventivos-terapeuticos-S2173129212700893

Deja un comentario